La Guia de Casa Amazcala

Mauricio
La Guia de Casa Amazcala

Lugares emblemáticos

Siendo el primer lugar en obtener el nombramiento de Pueblo Mágico hoy sigue siendo uno de los más visitados por el turista local y el foráneo. La Peña bajo la que se encuentra el pueblo de San Sebastián Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, y más allá del magnífico fondo visual que conforma, esta maravilla natural está cargada de un misticismo tal que es visitada por miles de personas durante el equinoccio de primavera para “cargarse de energía” y dominar el exquisito paisaje desde la Peña. Se puede subir a ella por tu propia cuenta o también con un guía.
70 personas locales recomiendan
Bernal
70 personas locales recomiendan
Siendo el primer lugar en obtener el nombramiento de Pueblo Mágico hoy sigue siendo uno de los más visitados por el turista local y el foráneo. La Peña bajo la que se encuentra el pueblo de San Sebastián Bernal es el tercer monolito más grande del mundo, y más allá del magnífico fondo visual que conforma, esta maravilla natural está cargada de un misticismo tal que es visitada por miles de personas durante el equinoccio de primavera para “cargarse de energía” y dominar el exquisito paisaje desde la Peña. Se puede subir a ella por tu propia cuenta o también con un guía.
Famoso por sus aguas termales y sus artesanías en mimbre, a una hora de la capital del estado. Es otro de los lugares turísticos de Querétaro más populares, por sus paseos en globo aerostático y por sus baños de aguas calientes. El centro histórico de rosadas calles adoquinadas y la plaza Miguel Hidalgo, son lugares siempre visitados por turistas, por ser de los atractivos más bellos del municipio. Otros sitios que ofrece Tequisquiapan son el Museo de la Canasta, el Museo de la Vara y Mimbre, las Minas de Ópalo, el templo de Santa María de la Asunción y el Parque de la Pila, donde se celebra anualmente la Feria del Queso y Vino.
146 personas locales recomiendan
Tequisquiapan
146 personas locales recomiendan
Famoso por sus aguas termales y sus artesanías en mimbre, a una hora de la capital del estado. Es otro de los lugares turísticos de Querétaro más populares, por sus paseos en globo aerostático y por sus baños de aguas calientes. El centro histórico de rosadas calles adoquinadas y la plaza Miguel Hidalgo, son lugares siempre visitados por turistas, por ser de los atractivos más bellos del municipio. Otros sitios que ofrece Tequisquiapan son el Museo de la Canasta, el Museo de la Vara y Mimbre, las Minas de Ópalo, el templo de Santa María de la Asunción y el Parque de la Pila, donde se celebra anualmente la Feria del Queso y Vino.
Nombrado en 2018 como Pueblo Mágico, Amealco es un sitio de tradiciones, belleza natural y gastronomía especial. En este último ámbito se encuentra el mole de guajolote, además del pulque, el chicharrón de res y las tostadas de arriero. En cuanto a las tradiciones, aún pueden verse mujeres con los trajes otomíes que se replican en las conocidas muñecas de trapo Lele y Dönxu, originarias de las comunidades de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec. En el Museo de la Muñeca, en la cabecera municipal de Amealco, se puede observar la numerosa variedad de muñecas otomíes tejidas, lo cual resulta de gran valor turístico para el Municipio
18 personas locales recomiendan
Amealco de Bonfil
18 personas locales recomiendan
Nombrado en 2018 como Pueblo Mágico, Amealco es un sitio de tradiciones, belleza natural y gastronomía especial. En este último ámbito se encuentra el mole de guajolote, además del pulque, el chicharrón de res y las tostadas de arriero. En cuanto a las tradiciones, aún pueden verse mujeres con los trajes otomíes que se replican en las conocidas muñecas de trapo Lele y Dönxu, originarias de las comunidades de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec. En el Museo de la Muñeca, en la cabecera municipal de Amealco, se puede observar la numerosa variedad de muñecas otomíes tejidas, lo cual resulta de gran valor turístico para el Municipio
Cadereyta es el tercer Pueblo Mágico de Querétaro, nombrado en 2011. Es ampliamente reconocido por sus jardines botánicos, los cuales permiten admirar la variedad de cactáceas y suculentas que definen la vegetación de la región. Entre las actividades para realizar están el lanzarse de paracaídas y realizar paseos en avioneta..
12 personas locales recomiendan
Cadereyta de Montes
12 personas locales recomiendan
Cadereyta es el tercer Pueblo Mágico de Querétaro, nombrado en 2011. Es ampliamente reconocido por sus jardines botánicos, los cuales permiten admirar la variedad de cactáceas y suculentas que definen la vegetación de la región. Entre las actividades para realizar están el lanzarse de paracaídas y realizar paseos en avioneta..
SIERRA GORDA PINAL DE AMOLES (PUENTE DE DIOS Y RÍO ESCANELA) En el municipio de Pinal de Amoles se encuentran algunos de los sitios naturales más visitados de la Sierra Gorda. Uno de ellos es Puente de Dios, la cual es una formación natural rocosa atravesada por las aguas del Río Escanela y que destaca por la exuberante naturaleza que la rodea, además del agua cristalina que nace de las piedras y se junta en pequeñas pozas donde puedes meterte y refrescarte después de una larga caminata. ECOTURISMO EN LA SIERRA GORDA La región de la Sierra Gorda tiene como protagonista a la Peña de Bernal que con sus más de 350 metros de altura, es el tercer monolito más elevado del mundo. Las poblaciones y reservas naturales de los alrededores ofrecen la posibilidad de hacer muchas actividades de aventura como exploración en cuevas y cascadas, tirolesas, puentes colgantes, cañonismo y ciclismo de montaña. MISIONES QUERETANAS Las misiones franciscanas en la Sierra Gorda, son consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Estos cinco poblados fundados durante la Conquista por misioneros españoles tienen iglesias con singulares fachadas que son muestra de la fusión del trabajo de los misioneros españoles y los artesanos indígenas.
6 personas locales recomiendan
Sierra Gorda Biosphere Reserve
6 personas locales recomiendan
SIERRA GORDA PINAL DE AMOLES (PUENTE DE DIOS Y RÍO ESCANELA) En el municipio de Pinal de Amoles se encuentran algunos de los sitios naturales más visitados de la Sierra Gorda. Uno de ellos es Puente de Dios, la cual es una formación natural rocosa atravesada por las aguas del Río Escanela y que destaca por la exuberante naturaleza que la rodea, además del agua cristalina que nace de las piedras y se junta en pequeñas pozas donde puedes meterte y refrescarte después de una larga caminata. ECOTURISMO EN LA SIERRA GORDA La región de la Sierra Gorda tiene como protagonista a la Peña de Bernal que con sus más de 350 metros de altura, es el tercer monolito más elevado del mundo. Las poblaciones y reservas naturales de los alrededores ofrecen la posibilidad de hacer muchas actividades de aventura como exploración en cuevas y cascadas, tirolesas, puentes colgantes, cañonismo y ciclismo de montaña. MISIONES QUERETANAS Las misiones franciscanas en la Sierra Gorda, son consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Estos cinco poblados fundados durante la Conquista por misioneros españoles tienen iglesias con singulares fachadas que son muestra de la fusión del trabajo de los misioneros españoles y los artesanos indígenas.

Barrios

Zibatá se clasifica como "La primera comunidad planeada". Dentro de “Querétaro Moderno”, la zona con mayor crecimiento en el estado, se ubica Zibatá, un desarrollo inmobiliario de 1,100 hectáreas de superficie, el cual ha sido planeado a detalle para ofrecer a sus residentes la mejor infraestructura y calidad de vida. Una de las características únicas de Zibatá, es la combinación de vivienda, comercio, servicios y entretenimiento, rodeados de áreas verdes y espacios destinados a la convivencia, deporte y relajación de los habitantes. Para lograr lo anterior, Zibatá incorpora dentro de su proyecto el Town Center, un desarrollo de usos mixtos intensos con un lago de nueve hectáreas conectado por medio de amplias ramblas y andadores verdes, lo que lo catalogará como la principal amenidad no solo de zibatá, si no del Bajío.
8 personas locales recomiendan
Zibatá
8 personas locales recomiendan
Zibatá se clasifica como "La primera comunidad planeada". Dentro de “Querétaro Moderno”, la zona con mayor crecimiento en el estado, se ubica Zibatá, un desarrollo inmobiliario de 1,100 hectáreas de superficie, el cual ha sido planeado a detalle para ofrecer a sus residentes la mejor infraestructura y calidad de vida. Una de las características únicas de Zibatá, es la combinación de vivienda, comercio, servicios y entretenimiento, rodeados de áreas verdes y espacios destinados a la convivencia, deporte y relajación de los habitantes. Para lograr lo anterior, Zibatá incorpora dentro de su proyecto el Town Center, un desarrollo de usos mixtos intensos con un lago de nueve hectáreas conectado por medio de amplias ramblas y andadores verdes, lo que lo catalogará como la principal amenidad no solo de zibatá, si no del Bajío.

Información sobre la ciudad

Querétaro es el epicentro de la historia de la nación mexicana, tiene muchos lugares que visitar. Te presentamos los lugares y actividades que no te puedes perder para que lo aproveches al máximo. LUGARES HISTORICOS Camina por la calles del Centro Histórico, esto te permitirá admirar todo tipo de arquitectura colonial y descubrir por qué, en 1996, este espacio fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita la Casa de la Corregidora, hoy convertida en el Palacio de Gobierno de la ciudad. Ahí fue donde Doña Josefa Ortiz de Domínguez dio aviso a un mensajero que la conjura contra el gobierno español había sido descubierta, en septiembre de 1810. Conoce el Panteón de los Queretanos Ilustres, ahí se encuentra el mausoleo dedicado a La Corregidora. En el Panteón de los Queretanos Ilustres se localiza una estatua de El Marqués, histórico personaje a quien Querétaro debe muchas de sus obras monumentales. Conoce el Teatro de la República, imponente escenario en cuyo hermoso interior se promulgó, el 5 de febrero de 1917, la Constitución que actualmente rige al país y donde se sentenció a Maximiliano de Habsburgo. MUSEOS Déjate seducir por las exposiciones y colecciones permanentes que hay en los museos. Museo de Arte de Querétaro.- Se encuentra en el ex convento de San Agustín, considerado uno de los claustros barrocos más importantes de América. Este museo es una pieza arquitectónica impresionante, así como las exposiciones que suelen haber en el lugar. No dejes de admirar ahí excelentes obras de los pintores Miguel Cabrera y Cristóbal de Villalpando. Ubicación: Allende Sur 14, Col. Centro. Horarios: De martes a domingo, 10:00 – 18:00 hrs. Precio: Entrada libre. Museo Regional de Querétaro.- Se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad de Querétaro, en lo que fue el antiguo convento de San Francisco. El Museo Regional consta de diferentes salas: Querétaro Prehispánico, Los pueblos Indígenas de Querétaro; Querétaro en la Nueva España; Independencia; Querétaro: Estado Soberano; Triunfo de la República; Querétaro: siglo XIX. Porfiriato y Revolución. Ubicación: Corregidora Sur No.3, Centro Histórico, Querétaro, Qro. Horarios: de martes a domingo de 9 a 18 hs. Entrada: 50 pesos mexicanos. Domingo gratis para nacionales y residentes. MUCAL Museo del Calendario.- En una casona del siglo XVII, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Querétaro. El museo del calendario invita a hacer un paseo por el tiempo. El establecimiento cuenta con una cafetería en su jardín trasero. Es un lugar muy agradable para merendar. Ubicación: Madero #91 Centro histórico. Horarios: de martes a domingo de 10 a 18 hrs. Entrada general: 30 pesos mexicanos. Otros museos Museo la Magia del Pasado, Museo de la Restauración de la República y el Museo de la Ciudad. TEMPLOS Desde el barroco hasta el neoclásico, cada fachada y muchos detalles hablan del pasado colonial y la vida religiosa en Querétaro. La ciudad de Querétaro fue la tercera ciudad más importante del Virreinato de la Nueva España. Visita la Catedral de la ciudad, su fachada y espectacular interior te asombrarán. Visita el Templo de la Cruz y conoce su original historia; llévate, como recuerdo, una de las crucecitas hechas con las espinas del famoso árbol que se aloja en uno de sus patios (en la zona del Convento). El convento de la Santa Cruz es uno de los edificios queretanos que más historia guarda en sus corredores. Sitio en el que se suscitaron sangrientas batallas, como la de los chichimecas contra españoles y la de Maximiliano de Habsburgo. Ubicación: Ejército Republicano esq. Felipe Luna, Centro Histórico T.(442)212-02-35 Horario: Martes a Domingo De 09:00 a 14:00 hrs. y de 16:30 a 18:00 hrs. Visita el Templo de Santa Rosa de Viterbo y, en su interior, tómate una foto junto con las esculturas (en madera y en tamaño real) de La Última Cena. ¡Te sorprenderán! Admira el Templo de San Francisco, la construcción religiosa más antigua de la ciudad. No olvides visitar la iglesia se Santa Clara. CASONAS Visita la Casa de la Zacatecana, donde se dice: una mujer desquiciada dio muerte a su esposo y a su amante antes de quitarse la vida… hoy es un magnífico museo y espacio cultural. Visita la Casa de don Bartolo donde según la tradición, se desarrolló una de las historias más escalofriantes de la ciudad, en tiempos de la Colonia. Hoy es sede de la Dirección General de Educación Pública del estado. Visita la Casa de Ecala, una de las construcciones más hermosas del Centro Histórico de la ciudad. Ojo, ¡no abre todos los días! Conoce la Casa de los 5 Patios hoy convertida en sede de todo tipo de eventos sociales como bodas, quince años y reuniones. Conoce la Casa de la Marquesa, hoy convertida en un lujoso hotel-boutique. ¡Te sorprenderá! MONUMENTOS Y FUENTES Admira el Acueducto de la ciudad de Querétaro, un símbolo por excelencia de esta ciudad. Esta monumental edificación actualmente de 74 arcos que alcanzan una altura promedio de 28.5 m y una longitud de 1,280 m. Este acueducto es símbolo de la Ciudad de Querétaro y uno de los más grandes de México. Tómate una foto en la famosa Fuente de Neptuno. Admira la Fuente del Marqués, con sus curiosos perritos que, en cada esquina, parecen escupir el agua hacia la pileta. Caminando rumbo al Templo de la Cruz, tómate una foto junto a la estatua ecuestre de Santiago. Tómate una foto junto al Danzante, hermosa escultura en bronce que se destaca por su imponente penacho de plumas y su actitud dancística al ritmo de la música. Si eres fanático del futbol, no puedes dejar de ir a un partido de los Gallos Blancos, el equipo de la ciudad, que juega en el famoso Estadio Corregidora, escenario mundialista en 1986. RECORRIDOS Y LEYENDAS Súbete al tranvía y realiza, por lo menos, uno de sus dos recorridos turísticos por las calles y avenidas de la ciudad. Visita el Cerro de las Campanas, hoy convertido en un hermoso parque público. Ahí, en 1867, fue fusilado Maximiliano de Habsburgo junto con los generales Miramón y Mejía, dictando así, el triunfo de la República dirigida por el presidente Juárez. Toma uno de los dos recorridos nocturnos de leyendas que se realizan en las calles del Centro Histórico; te permitirán conocer muchas de las historias y leyendas que se encierran en las antiguas construcciones del primer cuadro de la ciudad. Conoce el Mirador de la ciudad desde donde tendrás una de las mejores vistas de la capital queretana y su famoso Acueducto. Allá, a lo lejos, podrás admirar las primeras elevaciones que conforman la Sierra Gorda cuyas misiones, fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad en 2003. La Antigua Estación del ferrocarril de la ciudad de Querétaro es una majestuosa construcción que tiene un estilo europeo con vigas de madera y una excelsa fachada de cantera. Fue inaugurada en 1903 con la llegada de un tren proveniente de la Ciudad de México. Con más de cien años de antigüedad este edificio histórico, considerado uno de los más notables ejemplos de la infraestructura ferrocarrilera mexicana, nos logra transportar al siglo XX, cuando el ferrocarril era el medio de transporte más moderno. Actualmente es un lugar destinado para el arte y la cultura del estado. Ubicación: Héroe de Nacozari s/n, esquina con Invierno. Horarios: martes a sábado de 11 a 20 hrs. Entrada: Sin costo. La calle de las bugambilias. Es para nosotros la calle más linda de la ciudad de Querétaro. Una cuadra que está completamente adornada por bugambilias. Ubicación: Calle José María Pino Suárez entre Calle Vicente Guerrero Sur y Calle Melchor Ocampo. El Cerrito. La Zona Arqueológica El Cerrito fue un importante centro religioso y político. No solo es el centro ceremonial prehispánico más importante en el Valle de Querétaro sino también de la región del bajío. Fue ocupado por civilizaciones prehispánicas por más de 1500 años. Entre las que se encuentran la cultura Teotihuacana, Tolteca, Chichimeca, Tarasco, Chupícuaro y Otomís. Son varias las estructuras que sobresalen pero las más importantes son La Gran Pirámide, el Palacio, la Plataforma Cuadrangular, la Plaza de la Danza y la Plaza de las Esculturas. Ubicación: Calle Hidalgo S/N Esq. Paseo del Gran Cué. Horarios: de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hrs. Sábado y domingo de 9:00 a 16:30 hrs Entrada: 42 pesos mexicanos. PLAZAS Y JARDINES Querétaro conserva ese viejo aire de provincia en los jardines y plazas de su Centro Histórico; hacen que el tiempo se detenga y le sobran oportunidades para sentarse en una banca a leer el periódico o simplemente a ver la vida de pasar. Puedes iniciar en Jardín Zenea, con su quiosco decimonónico o en Plaza de Armas, con los cafés en portales, restaurantes y terrazas. Alameda Hidalgo. La Alameda Hidalgo, legendario parque arbolado se debe al Corregidor Ignacio Ruiz Colado, quién inició la plantación de los árboles en 1793. Cuenta con una bella balaustrada y cuatro pórticos en diferente estilo, construidos en época reciente. Este parque ornamental se encuentra en el centro de la ciudad y su fisionomía se ha ido modificando con varias restauraciones desde su creación al final del siglo XVIII. Es un recinto ideal para pasear a la sombra de frondosos árboles y se puede admirar también el monumento a Miguel Hidalgo que da nombre a este lugar. Ubicación: Avenida Ignacio Zaragoza s/n, esquina con Av. Constituyentes. Entrada: Libre. ANDADORES Los andadores de Querétaro son calles en el centro Histórico que han sido cerradas a la circulación vehicular, lo que permite a los paseantes caminar a sus anchas y disfrutar todo lo que se encuentra en ellas. Te invitamos a recorrer estos andadores y descubrir todo lo que ofrecen, seguro que los disfrutarás. Andador 5 de Mayo.- comienza en Plaza de Armas (Calle Pasteur) y termina en el Templo de San Francisco (Calle Corregidora).Es uno de los andadores más animados de Querétaro y donde podrás encontrar desde edificios con historia, ricos restaurantes, tiendas de artesanías, antojitos y los tradicionales mantecados hasta curiosos personajes para tomarte la foto. En este andador, por la noche, también comienzan algunos recorridos de Leyendas. En el remate del mismo, a un costado del templo de San Francisco también podrás encontrar la famosa escultura dedicada a los Concheros. Andador Madero.- Se ubicaba únicamente entre las Calles de Vicente Guerrero e Ignacio Allende, siendo este uno de los andadores más bellos de la ciudad, rodeado por una parte por bellas y antiguas casonas y enmarcado por el hermoso Templo de Santa Clara. En lo que se le podría llamar el inicio del andador, también se encuentra la famosa fuente en honor al dios Neptuno, que alguna vez estuviera en el Jardín de la Corregidora. Aunado a esto y al final de la calle, la gran casona que algún día fuera el «Mesón de las Diligencias» y frente a ella el Jardín Guerrero. Andador Matamoros.- se encuentra ubicado entre las calles de Guerrero y Allende, atrás del la Cineteca Rosalío Solano y a sólo unos pasos del Jardín Guerrero y del Museo de la Ciudad. En este espacio podrás relajarte después de un paseo por el centro o simplemente llegar directamente a disfrutar de los cafés y restaurantes que ahí se localizan. Encontrarás un agradable ambiente tanto de día como de noche. Andador Libertad - Antes conocido como callejón de Cabrera, en honor del general Encarnación Cabrera que falleció en la defensa del sitio de Puebla, hoy te ofrece obras de artistas locales, artesanos y una serie de objetos que seducen al visitante. Abarca desde Plaza de Armas hasta la Calle de Corregidora podrás encontrar la obra de diversos artistas, así como las tradicionales muñecas de Amealco, ropa y joyería entre otros productos. El callejón de don Bartolo.-- Hoy calle Pasteur, según la leyenda era un rico prestamista que se decía estaba enamorado de su hermana, una mañana ella amaneció muerta y él pegado en el techo de su recámara. En la actualidad la casa está marca con el número 23 y alberga oficinas de la SEP. Andador Jesús García. - Llamado así en honor al héroe de Nacozari, quien al darse cuenta del incendio de un furgón del ferrocarril cargado con dinamita lo tripuló y sacó de la población. Andador Carranza.- Un andador corto, con mucha historia y opciones para comer, ver y beber. ARTESANÍAS Conoce los productos elaborados por manos queretanas. Encuentra telares, bordados, alfarería, cerámica, textiles, dulces y madera que resultan en hermosas bolsas, fajillas, vajillas y otros muchos regalos. Descubre estos productos en la Casa de las Artesanías en el Andador Libertad no. 52. TEATRO La capital queretana cuenta con gran variedad de lugares encargados de difundir este arte, que va desde el teatro clásico hasta las mejores obras de temática contemporánea, donde el espectador se desplaza al antojo del actor. No te puedes perder una vuelta al Corral de Comedia (Carranza 39) para saborear el buen teatro de provincia con ricos y abundantes platos de carnes frías que acompañan la función, una noche con los Cómicos de la Legua (Guillermo Prieto 7), unas risas compartidas en el Teatrito La Carcajada (5 de Mayo 48) o una función en el Sol y Luna. VIDA NOCTURNA El corazón de la ciudad está lleno de lugares para todas las edades, gustos y estados de ánimo. Bajando por 5 de mayo encontrarás opciones de bares y restaurantes con terraza para disfrutar de una buena velada... o desvelada. OFICINA DE TURISMO Atención al turista: Avenida Luis Pasteur 4, Centro, Querétaro. // Oficinas de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro: Debajo del Teatro Metropolitano (Calle Paseo de las Artes 1531-B, Josefa Vergara, 76090 Santiago de Querétaro, Qro.) Teléfonos de contacto 01800 715 1742 / (442) 238 5067 www.queretaro.travel
48 personas locales recomiendan
Santiago de Querétaro
48 personas locales recomiendan
Querétaro es el epicentro de la historia de la nación mexicana, tiene muchos lugares que visitar. Te presentamos los lugares y actividades que no te puedes perder para que lo aproveches al máximo. LUGARES HISTORICOS Camina por la calles del Centro Histórico, esto te permitirá admirar todo tipo de arquitectura colonial y descubrir por qué, en 1996, este espacio fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita la Casa de la Corregidora, hoy convertida en el Palacio de Gobierno de la ciudad. Ahí fue donde Doña Josefa Ortiz de Domínguez dio aviso a un mensajero que la conjura contra el gobierno español había sido descubierta, en septiembre de 1810. Conoce el Panteón de los Queretanos Ilustres, ahí se encuentra el mausoleo dedicado a La Corregidora. En el Panteón de los Queretanos Ilustres se localiza una estatua de El Marqués, histórico personaje a quien Querétaro debe muchas de sus obras monumentales. Conoce el Teatro de la República, imponente escenario en cuyo hermoso interior se promulgó, el 5 de febrero de 1917, la Constitución que actualmente rige al país y donde se sentenció a Maximiliano de Habsburgo. MUSEOS Déjate seducir por las exposiciones y colecciones permanentes que hay en los museos. Museo de Arte de Querétaro.- Se encuentra en el ex convento de San Agustín, considerado uno de los claustros barrocos más importantes de América. Este museo es una pieza arquitectónica impresionante, así como las exposiciones que suelen haber en el lugar. No dejes de admirar ahí excelentes obras de los pintores Miguel Cabrera y Cristóbal de Villalpando. Ubicación: Allende Sur 14, Col. Centro. Horarios: De martes a domingo, 10:00 – 18:00 hrs. Precio: Entrada libre. Museo Regional de Querétaro.- Se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad de Querétaro, en lo que fue el antiguo convento de San Francisco. El Museo Regional consta de diferentes salas: Querétaro Prehispánico, Los pueblos Indígenas de Querétaro; Querétaro en la Nueva España; Independencia; Querétaro: Estado Soberano; Triunfo de la República; Querétaro: siglo XIX. Porfiriato y Revolución. Ubicación: Corregidora Sur No.3, Centro Histórico, Querétaro, Qro. Horarios: de martes a domingo de 9 a 18 hs. Entrada: 50 pesos mexicanos. Domingo gratis para nacionales y residentes. MUCAL Museo del Calendario.- En una casona del siglo XVII, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Querétaro. El museo del calendario invita a hacer un paseo por el tiempo. El establecimiento cuenta con una cafetería en su jardín trasero. Es un lugar muy agradable para merendar. Ubicación: Madero #91 Centro histórico. Horarios: de martes a domingo de 10 a 18 hrs. Entrada general: 30 pesos mexicanos. Otros museos Museo la Magia del Pasado, Museo de la Restauración de la República y el Museo de la Ciudad. TEMPLOS Desde el barroco hasta el neoclásico, cada fachada y muchos detalles hablan del pasado colonial y la vida religiosa en Querétaro. La ciudad de Querétaro fue la tercera ciudad más importante del Virreinato de la Nueva España. Visita la Catedral de la ciudad, su fachada y espectacular interior te asombrarán. Visita el Templo de la Cruz y conoce su original historia; llévate, como recuerdo, una de las crucecitas hechas con las espinas del famoso árbol que se aloja en uno de sus patios (en la zona del Convento). El convento de la Santa Cruz es uno de los edificios queretanos que más historia guarda en sus corredores. Sitio en el que se suscitaron sangrientas batallas, como la de los chichimecas contra españoles y la de Maximiliano de Habsburgo. Ubicación: Ejército Republicano esq. Felipe Luna, Centro Histórico T.(442)212-02-35 Horario: Martes a Domingo De 09:00 a 14:00 hrs. y de 16:30 a 18:00 hrs. Visita el Templo de Santa Rosa de Viterbo y, en su interior, tómate una foto junto con las esculturas (en madera y en tamaño real) de La Última Cena. ¡Te sorprenderán! Admira el Templo de San Francisco, la construcción religiosa más antigua de la ciudad. No olvides visitar la iglesia se Santa Clara. CASONAS Visita la Casa de la Zacatecana, donde se dice: una mujer desquiciada dio muerte a su esposo y a su amante antes de quitarse la vida… hoy es un magnífico museo y espacio cultural. Visita la Casa de don Bartolo donde según la tradición, se desarrolló una de las historias más escalofriantes de la ciudad, en tiempos de la Colonia. Hoy es sede de la Dirección General de Educación Pública del estado. Visita la Casa de Ecala, una de las construcciones más hermosas del Centro Histórico de la ciudad. Ojo, ¡no abre todos los días! Conoce la Casa de los 5 Patios hoy convertida en sede de todo tipo de eventos sociales como bodas, quince años y reuniones. Conoce la Casa de la Marquesa, hoy convertida en un lujoso hotel-boutique. ¡Te sorprenderá! MONUMENTOS Y FUENTES Admira el Acueducto de la ciudad de Querétaro, un símbolo por excelencia de esta ciudad. Esta monumental edificación actualmente de 74 arcos que alcanzan una altura promedio de 28.5 m y una longitud de 1,280 m. Este acueducto es símbolo de la Ciudad de Querétaro y uno de los más grandes de México. Tómate una foto en la famosa Fuente de Neptuno. Admira la Fuente del Marqués, con sus curiosos perritos que, en cada esquina, parecen escupir el agua hacia la pileta. Caminando rumbo al Templo de la Cruz, tómate una foto junto a la estatua ecuestre de Santiago. Tómate una foto junto al Danzante, hermosa escultura en bronce que se destaca por su imponente penacho de plumas y su actitud dancística al ritmo de la música. Si eres fanático del futbol, no puedes dejar de ir a un partido de los Gallos Blancos, el equipo de la ciudad, que juega en el famoso Estadio Corregidora, escenario mundialista en 1986. RECORRIDOS Y LEYENDAS Súbete al tranvía y realiza, por lo menos, uno de sus dos recorridos turísticos por las calles y avenidas de la ciudad. Visita el Cerro de las Campanas, hoy convertido en un hermoso parque público. Ahí, en 1867, fue fusilado Maximiliano de Habsburgo junto con los generales Miramón y Mejía, dictando así, el triunfo de la República dirigida por el presidente Juárez. Toma uno de los dos recorridos nocturnos de leyendas que se realizan en las calles del Centro Histórico; te permitirán conocer muchas de las historias y leyendas que se encierran en las antiguas construcciones del primer cuadro de la ciudad. Conoce el Mirador de la ciudad desde donde tendrás una de las mejores vistas de la capital queretana y su famoso Acueducto. Allá, a lo lejos, podrás admirar las primeras elevaciones que conforman la Sierra Gorda cuyas misiones, fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad en 2003. La Antigua Estación del ferrocarril de la ciudad de Querétaro es una majestuosa construcción que tiene un estilo europeo con vigas de madera y una excelsa fachada de cantera. Fue inaugurada en 1903 con la llegada de un tren proveniente de la Ciudad de México. Con más de cien años de antigüedad este edificio histórico, considerado uno de los más notables ejemplos de la infraestructura ferrocarrilera mexicana, nos logra transportar al siglo XX, cuando el ferrocarril era el medio de transporte más moderno. Actualmente es un lugar destinado para el arte y la cultura del estado. Ubicación: Héroe de Nacozari s/n, esquina con Invierno. Horarios: martes a sábado de 11 a 20 hrs. Entrada: Sin costo. La calle de las bugambilias. Es para nosotros la calle más linda de la ciudad de Querétaro. Una cuadra que está completamente adornada por bugambilias. Ubicación: Calle José María Pino Suárez entre Calle Vicente Guerrero Sur y Calle Melchor Ocampo. El Cerrito. La Zona Arqueológica El Cerrito fue un importante centro religioso y político. No solo es el centro ceremonial prehispánico más importante en el Valle de Querétaro sino también de la región del bajío. Fue ocupado por civilizaciones prehispánicas por más de 1500 años. Entre las que se encuentran la cultura Teotihuacana, Tolteca, Chichimeca, Tarasco, Chupícuaro y Otomís. Son varias las estructuras que sobresalen pero las más importantes son La Gran Pirámide, el Palacio, la Plataforma Cuadrangular, la Plaza de la Danza y la Plaza de las Esculturas. Ubicación: Calle Hidalgo S/N Esq. Paseo del Gran Cué. Horarios: de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hrs. Sábado y domingo de 9:00 a 16:30 hrs Entrada: 42 pesos mexicanos. PLAZAS Y JARDINES Querétaro conserva ese viejo aire de provincia en los jardines y plazas de su Centro Histórico; hacen que el tiempo se detenga y le sobran oportunidades para sentarse en una banca a leer el periódico o simplemente a ver la vida de pasar. Puedes iniciar en Jardín Zenea, con su quiosco decimonónico o en Plaza de Armas, con los cafés en portales, restaurantes y terrazas. Alameda Hidalgo. La Alameda Hidalgo, legendario parque arbolado se debe al Corregidor Ignacio Ruiz Colado, quién inició la plantación de los árboles en 1793. Cuenta con una bella balaustrada y cuatro pórticos en diferente estilo, construidos en época reciente. Este parque ornamental se encuentra en el centro de la ciudad y su fisionomía se ha ido modificando con varias restauraciones desde su creación al final del siglo XVIII. Es un recinto ideal para pasear a la sombra de frondosos árboles y se puede admirar también el monumento a Miguel Hidalgo que da nombre a este lugar. Ubicación: Avenida Ignacio Zaragoza s/n, esquina con Av. Constituyentes. Entrada: Libre. ANDADORES Los andadores de Querétaro son calles en el centro Histórico que han sido cerradas a la circulación vehicular, lo que permite a los paseantes caminar a sus anchas y disfrutar todo lo que se encuentra en ellas. Te invitamos a recorrer estos andadores y descubrir todo lo que ofrecen, seguro que los disfrutarás. Andador 5 de Mayo.- comienza en Plaza de Armas (Calle Pasteur) y termina en el Templo de San Francisco (Calle Corregidora).Es uno de los andadores más animados de Querétaro y donde podrás encontrar desde edificios con historia, ricos restaurantes, tiendas de artesanías, antojitos y los tradicionales mantecados hasta curiosos personajes para tomarte la foto. En este andador, por la noche, también comienzan algunos recorridos de Leyendas. En el remate del mismo, a un costado del templo de San Francisco también podrás encontrar la famosa escultura dedicada a los Concheros. Andador Madero.- Se ubicaba únicamente entre las Calles de Vicente Guerrero e Ignacio Allende, siendo este uno de los andadores más bellos de la ciudad, rodeado por una parte por bellas y antiguas casonas y enmarcado por el hermoso Templo de Santa Clara. En lo que se le podría llamar el inicio del andador, también se encuentra la famosa fuente en honor al dios Neptuno, que alguna vez estuviera en el Jardín de la Corregidora. Aunado a esto y al final de la calle, la gran casona que algún día fuera el «Mesón de las Diligencias» y frente a ella el Jardín Guerrero. Andador Matamoros.- se encuentra ubicado entre las calles de Guerrero y Allende, atrás del la Cineteca Rosalío Solano y a sólo unos pasos del Jardín Guerrero y del Museo de la Ciudad. En este espacio podrás relajarte después de un paseo por el centro o simplemente llegar directamente a disfrutar de los cafés y restaurantes que ahí se localizan. Encontrarás un agradable ambiente tanto de día como de noche. Andador Libertad - Antes conocido como callejón de Cabrera, en honor del general Encarnación Cabrera que falleció en la defensa del sitio de Puebla, hoy te ofrece obras de artistas locales, artesanos y una serie de objetos que seducen al visitante. Abarca desde Plaza de Armas hasta la Calle de Corregidora podrás encontrar la obra de diversos artistas, así como las tradicionales muñecas de Amealco, ropa y joyería entre otros productos. El callejón de don Bartolo.-- Hoy calle Pasteur, según la leyenda era un rico prestamista que se decía estaba enamorado de su hermana, una mañana ella amaneció muerta y él pegado en el techo de su recámara. En la actualidad la casa está marca con el número 23 y alberga oficinas de la SEP. Andador Jesús García. - Llamado así en honor al héroe de Nacozari, quien al darse cuenta del incendio de un furgón del ferrocarril cargado con dinamita lo tripuló y sacó de la población. Andador Carranza.- Un andador corto, con mucha historia y opciones para comer, ver y beber. ARTESANÍAS Conoce los productos elaborados por manos queretanas. Encuentra telares, bordados, alfarería, cerámica, textiles, dulces y madera que resultan en hermosas bolsas, fajillas, vajillas y otros muchos regalos. Descubre estos productos en la Casa de las Artesanías en el Andador Libertad no. 52. TEATRO La capital queretana cuenta con gran variedad de lugares encargados de difundir este arte, que va desde el teatro clásico hasta las mejores obras de temática contemporánea, donde el espectador se desplaza al antojo del actor. No te puedes perder una vuelta al Corral de Comedia (Carranza 39) para saborear el buen teatro de provincia con ricos y abundantes platos de carnes frías que acompañan la función, una noche con los Cómicos de la Legua (Guillermo Prieto 7), unas risas compartidas en el Teatrito La Carcajada (5 de Mayo 48) o una función en el Sol y Luna. VIDA NOCTURNA El corazón de la ciudad está lleno de lugares para todas las edades, gustos y estados de ánimo. Bajando por 5 de mayo encontrarás opciones de bares y restaurantes con terraza para disfrutar de una buena velada... o desvelada. OFICINA DE TURISMO Atención al turista: Avenida Luis Pasteur 4, Centro, Querétaro. // Oficinas de la Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro: Debajo del Teatro Metropolitano (Calle Paseo de las Artes 1531-B, Josefa Vergara, 76090 Santiago de Querétaro, Qro.) Teléfonos de contacto 01800 715 1742 / (442) 238 5067 www.queretaro.travel
Esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad tiene el don de ofrecerte una atmósfera de vida provincial, pero con el mayor lujo y confort. Al poner un pie en el centro de San Miguel de Allende, tienes la sensación de entrar en una cápsula del tiempo, donde se levantan las torres neogóticas la Parroquia de San Miguel Arcángel, labrada en cantera rosa. A su alrededor, se extienden calles empedradas con casonas coloniales que se transformaron en galerías de arte o museos. Visita La Esquina y su amplia colección de juguetes populares, también te recomendamos reservar un recorrido guiado por el Museo de la Máscara, creado para exhibir la majestuosidad de las máscaras ceremoniales.
152 personas locales recomiendan
San Miguel de Allende
152 personas locales recomiendan
Esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad tiene el don de ofrecerte una atmósfera de vida provincial, pero con el mayor lujo y confort. Al poner un pie en el centro de San Miguel de Allende, tienes la sensación de entrar en una cápsula del tiempo, donde se levantan las torres neogóticas la Parroquia de San Miguel Arcángel, labrada en cantera rosa. A su alrededor, se extienden calles empedradas con casonas coloniales que se transformaron en galerías de arte o museos. Visita La Esquina y su amplia colección de juguetes populares, también te recomendamos reservar un recorrido guiado por el Museo de la Máscara, creado para exhibir la majestuosidad de las máscaras ceremoniales.

Supermercado

Supermercado con productos diferentes, en las cercanías de la casa. Buena opción de compra de productos de calidad.
7 personas locales recomiendan
HEB El Refugio
900 Anillo Vial Fray Junípero Serra
7 personas locales recomiendan
Supermercado con productos diferentes, en las cercanías de la casa. Buena opción de compra de productos de calidad.

Gastronomía

En el Mercado de la Cruz podrás probar las especialidades del estado a precios muy convenientes, los platillos tradicionales son la sopa queretana, las gorditas de migajas, las enchiladas mineras y muchos otros platillos preparados con nopal y los célebres quesos de la región.
41 personas locales recomiendan
Mercado "La Cruz"
Calle 15 de Mayo
41 personas locales recomiendan
En el Mercado de la Cruz podrás probar las especialidades del estado a precios muy convenientes, los platillos tradicionales son la sopa queretana, las gorditas de migajas, las enchiladas mineras y muchos otros platillos preparados con nopal y los célebres quesos de la región.
Saborea famosos platillos típicos de la región, que aún respetan los nombres y recetas originales (de tiempos de la Colonia) ¡No te arrepentirás!
20 personas locales recomiendan
Restaurante Las Monjas
22 Calle Ezequiel Montes
20 personas locales recomiendan
Saborea famosos platillos típicos de la región, que aún respetan los nombres y recetas originales (de tiempos de la Colonia) ¡No te arrepentirás!
Famoso por sus postres, nieves y malteadas. Nuestra recomendación es probar la tarta de durazno acompañada de buen café o una espumosa malteada de nuez. A un lado de la pastelería, tienen un restaurante familiar en el que sirven ricos platillos para todos los antojos del día.
42 personas locales recomiendan
La Mariposa
7 Angela Peralta
42 personas locales recomiendan
Famoso por sus postres, nieves y malteadas. Nuestra recomendación es probar la tarta de durazno acompañada de buen café o una espumosa malteada de nuez. A un lado de la pastelería, tienen un restaurante familiar en el que sirven ricos platillos para todos los antojos del día.
Desayuna unas deliciosas enchiladas queretanas, que ofrece todo tipo de platillos típicos de la región. El sabor y servicio de este lugar le han valido para recibir el prestigioso Distintivo H.
Casona De los 5 Patios
39 C. 5 de Mayo
Desayuna unas deliciosas enchiladas queretanas, que ofrece todo tipo de platillos típicos de la región. El sabor y servicio de este lugar le han valido para recibir el prestigioso Distintivo H.
En este restaurante te sentirás dentro de una explosión de folclor y alegría mexicana, buena comida en un ambiente tipo hacienda de magnífico gusto.
24 personas locales recomiendan
Hacienda La Laborcilla
911 bis Prol. Corregidora Nte.
24 personas locales recomiendan
En este restaurante te sentirás dentro de una explosión de folclor y alegría mexicana, buena comida en un ambiente tipo hacienda de magnífico gusto.
Un lugar que en lo personal me gusta mucho tiene buena comida variada y área de bar para pasar un excelente momento con amigos y familia o simplemente disfrutar de una buena comida con vistas al valle de Amazcala y al campo de práctica de golf.
Restaurante DiezyNueve Zibatá
Pitaya
Un lugar que en lo personal me gusta mucho tiene buena comida variada y área de bar para pasar un excelente momento con amigos y familia o simplemente disfrutar de una buena comida con vistas al valle de Amazcala y al campo de práctica de golf.

Consejos para la ciudad

Qué empacar

Sweater y Shorts.

Querétaro es una ciudad con un clima magnífico. Aunque suele pasar que por las mañanas es bastante fresco y/o frio, y por la tarde caluroso. Por eso te recomiendo empacar siempre ropa para estos dos escenarios con el clima.